lunes, 26 de enero de 2015

Los Piratas de Silicon Valley: resumen de la película y opinión personal

La película 'Los Piratas de Silicon Valley' nos muestra los orígenes de las dos grandes empresas de ordenadores que existen en el mundo: Apple y Microsoft, y cómo sus respectivos creadores, Steve Jobs (Apple) y Bill Gates (Microsoft), llegaron tan lejos.
El papel de Jobs lo encarna el actor Noah Wyle, mientras que de interpretar a Gates se encarga Anthony Michael Hall.


Cartel de 'Pirates of Silicon Valley'

La historia es narrada por Steve Wozniaz, cofundador de Apple, y por Steve Ballmer, cofundador de Microsoft. La película se inicia con el rodaje del ya mítico anuncio de Apple '1984' y, posteriormente, con la conferencia realizada por Steve Jobs en la que también se encuentra presente Bill Gates. Este es el punto de partida de la película que, digamos, vuelve al pasado -a la década de 1970- para explicar al público el origen de esa conferencia entre los dos grandes emprendedores.




Por un lado, Steve Jobs y su amigo Steve Wozniaz van a crear la marca de ordenadores Apple. Sin embargo, en sus inicios, ambos amigos empiezan a crear estos ordenadores en el garaje de los padres de Jobs. De esta forma, les llegó la oportunidad: Wozniaz debía presentar el ordenador que habían creado a HP. Pero la cosa se complicó, pues a HP no le interesó su producto, ya que la empresa no entendía para qué quería la gente un ordenador. Tiempo más tarde, Jobs y Wozniaz consiguen la financiación de un directivo de Intel para crear un ordenador.
Por otro lado, Bill Gates y su compañero Paul Allen serán los creadores de Microsoft, pero los inicios tampoco serán fáciles para ellos. Ambos encuentran un anuncio en una revista en el que se busca gente para crear un lenguaje para un ordenador de Altair. Gates y Allen ven una oportunidad aquí y deciden crear el lenguaje para el ordenador.
Es en este momento de la película cuando comienza la 'competencia' entre Jobs y Gates. En 1977 se realiza una conferencia en San Francisco, a la que acuden tanto Apple como Microsoft. El resultado de este evento es el entusiasmo transmitido por la gente al arremolinarse alrededor de Jobs y Wozniaz cuando estos presentaban su ordenador. De esta forma, Bill Gates se da cuenta de que él y su empresa deben hacer algo, y lo hacen: Microsoft comienza a hacer negocios con IBM, ya que los va a ayudar a implantar un software en sus ordenadores.

Así comienza la obsesión de Steve Jobs por hacer de Apple algo grande y por desbancar a IBM. De esta forma, Apple prepara algo nuevo que pronto saldrá al mercado: el Macintosh. Sin embargo, Gates se entera del futuro e increíble producto que pretende lanzar Apple, y decide hacer algo por llevar hasta lo más alto a su empresa: Microsoft. El plan de Gates es trabajar para Apple, y lo consigue. De esta forma, Microsoft consigue conocer los secretos del software que compone el nuevo Macintosh para crear un producto propio: Windows. Es así como Microsoft se adelanta al lanzamiento del Mac y pone a la venta Windows. Steve Jobs entiende el plan llevado a cabo por Bill Gates y lo asimila como una traición. Años más tarde, Jobs es despedido de Apple, hasta que vuelve en 1997 a la empresa y colabora otra vez con Bill Gates.


Jobs y Gates en la vida real

Opinión personal

'Los Piratas de Silicon Valley' no ha sido una de mis películas favoritas. He de decir, incluso, que me he aburrido a ratos mientras la veía. Sin embargo, creo que la finalidad de esta película es conocer el origen de Apple y Microsoft. En este sentido, 'Los Piratas de Silicon Valley' cumple con esta 'función'. En líneas generales me ha gustado como estaba rodada, la interpretación de los personajes y el desarrollo general de la historia, aunque la película en su conjunto no haya estado a la altura de mis expectativas.
Por último, si tuviera que remarcar algo que me ha llamado la atención de la película, me quedaría con dos cosas. La primera, el carácter de los personajes, ya que se nos muestra cómo era la vida tanto de Bill Gates como de Steve Jobs, y cómo era la forma de ser de cada uno. Y, en segundo lugar, me quedaría con la frase de Pablo Picasso que se dice en la película y que creo que representa muy bien la ambición de Jobs y Gates: ''Los grandes artistas copian, los genios roban''.

9 comentarios:

  1. Como dice Diego, a mi parecer tampoco es una película que haya llamado especialmente mi atención. A pesar de esto, hay ciertos aspectos que desconocía de la historia de estos dos personajes, que a través de esta película he podido comprender. He podido observar como el mercado de las tecnologías y ordenadores está en continuo progreso y además hay una gran competencia, basada en resultados económicos para cada empresa. Creo que es una buena película para situar a los espectadores en el contexto de la creación de los primeros ordenadores personales, que poco a poco han ido cambiando la sociedad totalmente. En cuanto a la actitud de ambos protagonistas, por un lado considero que tienen una gran ambición mal utilizada ya que no emplearon los métodos correctos para alcanzar su fin, aunque también creo que ese espíritu de superación deberíamos emplearlo en muchos ámbitos de nuestra vida como el profesional. En resumen, estoy de acuerdo con Diego en que la película es fiel a la finalidad de dar a conocer la historia y el origen de Apple y Microsoft, así como también del carácter de ambos creadores, Jobs y Gates.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con lo dicho anteriormente por mis compañeros. Para ser parte de la historia de la mayor fortuna del mundo actual carece de fuerza o de pasión, cuesta en ocasiones,desde mi perspectiva, permanecer el hilo conductor de la historia, en parte porque creo que carezco de los conocimientos informáticos de los que se hace referencia constantemente en la trama y por eso, a mi pesar, hace que mi interés se desvanezca.
    A pesar de ello, creo que la historia está bien contextualizada y da conocer la lucha por el éxito de ambas empresas. También me gustaría destacar la idea que quieren implantar, y en mi opinión creo que con éxito, ya que sacan un producto al mercado totalmente nuevo, no para cubrir una necesidad sino ''creándola'', implantando una filosofía de vida que se da desde entonces hasta la actualidad,ya que no hay persona, en un rango de edad considerable, que no posea o tenga acceso a un ordenador.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. No me gustaría repetir lo ya mencionado anteriormente por mis compañeros pero es que no me queda otra ya que mi opinión es bastante similar. La cinta me ha parecido bastante aburrida casi su duración entera, el ritmo es lento y aparte, ya en particular no comparto ningún interés en la tecnología e informática. Desde luego sí que me ha parecido una muy buena película en cuanto a desarrollar la historia de la creación de ambas empresas se refiere y bueno, la competencia creo que muy pocas veces la he visto tan feroz.

    ResponderEliminar
  6. Coincido con la opinión personal de mi compañero, no es de mis películas favoritas, es más, ni siquiera me ha gustado. Dicho esto, también he de decir que entiendo la postura de la industria del cine al hacer estas películas. Son necesarias ya que el germen de la sociedad actual se encuentra en las ideas que estos hombres (entre muchos otros) tuvieron en la cabeza y decidieron compartir con el mundo para revolucionar los paradigmas sociológicos de nuestra era.
    De todas formas, habrá que esperar a ver si este cambio es positivo o generará unos valores negativos entre la gente. Ahora mismo nos encontramos en ese momento. Solo el tiempo dirá.

    ResponderEliminar
  7. pelicula un poco antigua, en la que sacamos varias cosas claras por ejemplo: que un idea no es suficiente para y tener exito, y que se puede tener éxito sin tener una idea. Hace falta tener vision y darse cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor y saber aprovechar nuestras y ideas y las desaprovechadas por los demás. Otra punto que queda claro es que para tener exito no se puede ser buena persona (copiar, traicionar a amigos/compañeros, engañar, explotar, etc..) Y por ultimo añadir que en la pelicula deberían de haber acompañado fechas, cifras y propiedad intelectual.

    ResponderEliminar
  8. Considero, al igual que mis compañeros, que la película es un tanto aburrida a la par que interesante. Aburrida por el transcurso lento de la trama y por la falta de recursos para mantener la atención del público. Interesante por la historia de la creación de Apple y Microsoft y el poder conocer lo que ahora usamos con tanta facilidad.
    Al fin y al cabo la intención de esta película es hacer que la gente conozca el inicio de estas grandes empresas de la informática, y con su argumento consigue ese cometido.

    ResponderEliminar
  9. Esta película no es que sea muy entretenida, entre otras cosas por el lenguaje tan complicado que tiene el mundo de la informática. Entiendo que es una película mas vinculada a la gente de este mundo.
    La información que nos transmiten es el interés que tienen las dos empresas más fuertes mundialmente hoy en día que son Apple y Microsof, Es bueno saber la historia de sus comienzos, y repercusión que ha tenido en el mundo actual cuando nadie creía en ello.

    ResponderEliminar