martes, 3 de febrero de 2015

The social network.

Opinión personal y resumen

                                                        La Red Social-Cartel de la película


La genialidad de Mark Zuckerberg motiva el nacimiento de Facebook, la red social que actualmente cuenta con mayor número de usuarios en el mundo y una valoración económica de 100.000 millones de dólares. La película la protagonizan el creador de Facebook, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), el cofundador Eduardo Saverin ( Andrew Garfield) y el cofundador de Napster Sean Parker ( Justin Timberlake) y trata grosso modo el origen de la idea, la búsqueda para financiar el proyecto y el desarrollo de este. 

El filme presenta cómo evoluciona esa idea hasta hacerse realidad y se intercala con 2 procesos judiciales a los que Mark tiene que hacer frente por supuestos delitos cometidos en el camino hacia la consolidación de Facebook. La narración es el hilo conductor de toda la cinta, no se desarrolla en ninguna persona si no que funciona a través de los datos que los abogados de ambas partes van compartiendo. Por lo tanto la película permite al espectador conocer cómo es el inicio de la red social a la vez que el tratamiento de las demandas impuestas a Zuckerberg haciendo así que se conozca el final al principio. Todo esto acompañado de unos diálogos fantásticos escritos por Aaron Sorkin que manifiestan la agudeza y el ingenio de Mark llegando muchas veces a resultar incluso pretencioso.
 
Desde luego creo que es una película muy entretenida ya que el ritmo es muy rápido y no da tiempo a perder el interés como sería lo más lógico que ocurriera, teniendo en cuenta que no es un tema que cause predilección a la gente. Creo que las intervenciones y el personaje de Mark es magnífico, sus comentarios ingeniosos y sarcásticos me hicieron reír en más de una ocasión y también quiero destacar su frialdad en cuanto a sus relaciones de amistad y pareja que deja al margen en más de una ocasión a favor del desarrollo de su idea y los beneficios que va obteniendo. En mi opinión creo que sí que es cierto que parte de una base que le "robó" de alguna manera a los Winklevoss pero que el logro de Facebook es puramente suyo, ya que supo como tratarlo y mejorarlo; citando a la vez cómo se defiende en la película ante ellos con : " Si fueseis los fundadores de Facebook, habríais fundado Facebook" y considero que la frase que introduce el cartel del filme no podría ser más cierta.
                               
                                                            


Resumen

Todo empieza a partir de que acaba la relación que Mark mantenía con su entonces pareja y como resultado del enfado, la creación de una página web que comparaba el físico de chicas de distintas fraternidades de la universidad de  Hardvard. Como resulta siendo un verdadero éxito, se ponen en contacto con él los hermanos Winklevoss y su compañero de negocios Dyvia Narendra porque precisaban de la ayuda de un programador informático para llevar a cabo la idea de una nueva web llamada Harvard Connection, base de la que partirá Mark para desarrollar su multimillonaria intención. En un primer momento Zuckerberg accede a ayudarles.

Al darse cuenta de la potencialidad de este plan, Mark cuenta a su amigo Eduardo Savorin su idea de <<The Facebook>>, un sitio web de conexiones interpersonales que permitiría compartir información personal sin que se invadiese la privacidad entre los estudiantes de Hardvard; así se le hace partícipe y socio del proyecto mediante su inversión de 1000$ y la posesión del 30% del negocio. Al poco tiempo de crearse se hizo muy popular rapidamente entre los estudiantes y decidieron ampliar el proyecto para que incluyese otras universidades cercanas. Al conocer esto los hermanos Winklevoss quisieron demandarle por robo de la propiedad intelectual pero acabaron por no hacerlo e intentarlo por la vía de haber violado el código de conducta de Harvard; al final se desestimó toda medida contra Facebook.

Gracias a la popularidad de la página, Mark y Eduardo se reunen con Sean Parker, cofundador de Napster (un servicio de distribución de música de forma gratuita). Mark queda maravillado por la personalidad y planes de Sean ientras que se hace notar la reticencia que Eduardo le tiene debido a su historial. La relación entre Sean y Mark se estrecha tanto que este primero acaba teniendo un papel importante en las decisiones que se toman en cuanto al negocio y esto enfada a Eduardo que tras una discusión con Mark decide comgelar la cuenta bancaria del proyecto. A lo que Mark respondió que el el dinero ya estaba asegurado mediante un inversor. 


Los hermanos Winklevoss y Narendra acaban por enterarse de que Facebook ya había llegado a otras universidades de Reino Unido y toman la decisión de demandarle mientras que Eduardo inicia la misma acción legal al saber que su participación en la empresa se reduce al 0.03%

La película acaba con la resolución del pleito con los Winklevoss, un acuerdo de 65 millones de dólares y el que es con Eduardo se desconoce pero vuelve a aparecer en el encabezado de Facebook.

6 comentarios:

  1. La película me ha entusiasmado desde el principio, en especial por la caracterización del personaje de Mark Zuckerberg, por su forma de ser tan peculiar, sus momentos tan ingeniosos, sus golpes de humor tan sutiles,y con una mente tan prodigiosa, pero a la vez con una seriedad tan característica. Al ser una historia basada en la realidad y al llevarla a cabo la trama unos chicos tan jóvenes, los cuales nos podemos identificar por pertenecer al ámbito universitario, hace que no se pierda el interés en ella y enganche.
    Con respecto al conflicto que se plantea en referencia a la propiedad de la creación de Facebook, a mi juicio en el mundo de los negocios no sale beneficioso quién tiene una idea en su cabeza, sino aquel que sabe sacarla a la luz, ponerla en práctica, desarrollarla y lanzarla al mercado, como bien ha alegado
    mi compañera en la entrada con la frase:" Si fueseis los fundadores de Facebook, habríais fundado Facebook''. No es un acto en su totalidad ético, pero en el mundo de los negocios está regido por la ley del más rápido. También cabe destacar que Mark en todo momento buscaba el perfeccionamiento y la innovación de la idea inicial, sacar el máximo partido a un proyecto que no parecía tan diferente a lo que había en ese momento desde sus inicios, y en su caso era de premiar.
    Aunque no me ha gustado la parte ''insensible'' de la historia que ponía por encima el triunfo que el apoyo recibido en sus inicios.

    ResponderEliminar
  2. La red social, como bien ha dicho mi compañera, se desarrolla en dos tiempos a la vez, por un lado tenemos los conflictos que dan lugar a las demandas impuestas contra Mark Zuckerberg, y por otro lado el desarrollo de la historia basada en hechos reales. A mi juicio la película en sí está bien elaborada, al contarnos a la vez los dos planos podemos ir comprendiendo mejor la historia y por qué va sucediendo todo. En cuanto a los personajes creo que hacen muy bien su caracterización, destacaría al protagonista Mark Zuckerberg, ya que se muestra como alguien solitario, callado, y algo raro, pero se trata de un personaje con una gran genialidad en su comportamiento y en las respuestas que suele dar tan ingeniosas, que incluso nos hace sonreír mientras vemos la película. En cuanto a lo que viene siendo la historia de Facebook como red social, a mi parecer Mark es tan inteligente que se aprovecha de una genial idea, aún sabiendo las consecuencias que traerá todo ello. Parece una persona bastante sensible aunque parezca fuerte en sus decisiones y comportamientos, podemos ver como al final de la película ve que solo le importa una persona de las miles que ha conseguido como amigos. Al margen de todo este desenlace, en la historia de la creación de Facebook hemos podido ver como en tan poco tiempo todo el mundo puede estar interconectado y además saber al instante lo que está sucediendo en cualquier otro sitio, es decir, la capacidad que tiene Internet y unas pocas personas de revolucionar medio mundo. Por último, estoy de acuerdo con mi compañera Patricia, que en el mundo del negocio solo consigue el éxito final quien pone todos sus esfuerzos y por verlo de algún modo, su vida entera, en desarrollar una idea hasta el final.

    ResponderEliminar
  3. Me ha parecido una buena película. La historia consigue captar la atención del espectador y mantenerlo enganchado, ya que nos cuenta, por un lado, la creación de la red social Facebook y, por otro, la historia de Mark Zuckerberg. Y es que el director David Fincher demuestra, una vez más, que sabe lo que hace, y nos presenta una película que, a través de saltos en el tiempo (del pasado -la creación de Faceboook- al futuro -el juicio a Zuckerberg-), engancha al público a la butaca. Esta película nos explica los orígenes de la red social Facebook y la historia de su creador. En el film se puede observar que todos los personajes 'principales' que aparecen fueron importantes, de una forma u otra, para Zuckerberg, a la hora de llevar a cabo el proyecto para crear Facebook. Para finalizar, me quedo con dos cosas que me han gustado o llamado la atención de la película. La primera, esos saltos en el tiempo del pasado al futuro; aunque he de decir que al principio de la película cuesta pillar este efecto técnico. La segunda cosa, el personaje de Mark Zuckerberg. En sí, me ha parecido una persona con problemas para socializarse, por eso creo que de ahí vino su idea de crear Facebook. Además, en la película se nos muestra que es un tipo peculiar, raro e incluso dañino con los demás. Sin embargo, en comparación con Steve Jobs o Bill Gates, Mark Zuckerberg no se queda atrás: es otro genio. La idea que tiene de crear Facebook y todo su recorrido 'profesional' y personal en la Universidad, creo que le llevaron a ser lo que es actualmente: uno de los personajes público más importantes de la última década. Lo que hay que reconocer es que los genios son siempre tipos diferentes a las demás personas; tipos que tienen un carácter especial, pero que han perseguido una serie de sueños que tenían y que se han convertido en personas importantes para la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Es una película bastante buena, como no podía ser de otra forma si repasamos la filmografía de David Fincher, pero al margen de la propia cinta en sí misma, me quedo con la gran ironía de que Facebook, el gran punto de encuentro entre personas de todo el mundo, fue creado por un introvertido e inadaptado genio que además sufre en sus propias carnes la sensación de quedarse solo. Algo bastante llamativo si tenemos en cuenta que posee la compañía con más "amigos" del mundo.
    El caso es que independientemente de su creador y de sus circunstancias, Facebook significa lo que el ser humano ha buscado desde los albores del tiempo: relacionarse con el resto de la gente.

    ResponderEliminar

  5. La película me ha gustado mucho, ya que además de ser muy entretenida, está basada en hechos reales, por lo que me ha enganchado de principio a fin.
    Lo que me parece curioso de la película es que una red social como es facebook, se haya creado al principio por una ruptura amorosa y por una persona poco sociable; que se cuentan dos historias a la vez, en la que se dan saltos del pasado al futuro. En esta película los personajes están muy bien caracterizados; en especial, uno de los que más me ha gustado ha sido Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), persona un tanto especial en su comportamiento, pero a la vez interesante.
    Por ultimo de acuerdo con mis compañeros, cuando una persona persigue sus sueños y se esfuerza en algo, puede llegar a conseguir un objetivo mayor del esperado.

    ResponderEliminar
  6. Película que me ha resultado bastante entretenida. El hecho de que cuente el inicio de una red social tan popular como Facebook y tan usada por la mayoría de los jóvenes hace que se convierta en una película que engancha al público. Se aleja de la mera exposición y mitificación de los hechos para profundizar en el intercambio de emociones que gestaron el invento que más influencia ha tenido sobre las relaciones entre personas.
    Lo que me ha parecido bastante interesante y a la vez desconcertante es que la idea de conectar a la gente mediante internet nazca de una venganza del creador hacia su novia tras la repentina ruptura.

    ResponderEliminar