¿Cansado de ir a comprar un ordenador y
que te timen aunque ‘’tú no seas tonto’’? ¿Tu novio/a te va regalar la típica
caja de bombones de oferta en San Valentín en vez del portátil que tanto necesitas?
¿Elegiste estudiar periodismo en vez de ingeniería informática y
quieres mejor ordenador que tu vecino con una relación precio-calidad
envidiable? ¡Enhorabuena! ¡Esta es la guía que necesitas!
A la hora de comprar un ordenador vamos a
observar y diferenciar entre dos tipos de características: principales y
secundarias.
Ø
MICROPROCESADOR/PROCESADOR/CPU: Es lo más importante. El «cerebro» de un computador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema
operativo hasta
las aplicaciones de usuario; sólo
ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel,
realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir,
las lógicas binarias y accesos a memoria.
ü Tipos:
o INTEL: Familia x86,
Pentium, i3, i5 y i7.
o AMD: K5, K6, K7, Athlon
(Compatible con INTEL)
Ø MEMORIA RAM: Después del
microprocesador lo segundo más importante. Almacena la información mientras la CPU la está
procesando. Se encarga de almacenar todos los programas y datos antes de ser
procesados previamente por la CPU. Sólo almacena la información que está siendo
procesada una vez que se apaga el ordenador se borra (memoria volátil).
ü Tipos: En función del
tamaño tenemos las DDR, DDR2, DDR3 Y DDR4, siendo cada modelo superior la
evolución y mejora del modelo anterior.
Ø TARJETA GRÁFICA: También
llamada tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador
de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los
datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y
representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Es decir, se encarga de generar las señales que
nos permiten controlar y visualizar una imagen en el ordenador.
ü Tipos: (De mejor a peor)
o NVIDIA
o INTEL
o ATI
Ø
DISCO DURO: Es
el dispositivo
de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja
metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire
generada por la rotación de los discos. Es memoria no
volátil.
No hay tipos los diferentes discos duros se diferencia por el TAMAÑO CUANTO MÁS
GRANDE MÁS CARO, PERO MEJOR , por lo tanto, el tamaño de un disco duro normal
de los ordenadores actuales suele estar entre 500 Gb y 1 Tb aunque siempre
suele haber de menos y de más capacidad.
*Dato importante: LOS
MAC NO TIENE DISCO DURO TIENE MEMORIA
FLASH POR LO QUE SE MEJORES
(POR ESO TAMBIÉN SON MAS CAROS).
Ø
PANTALLA: Al igual que en los
televisores en diagonal en pulgadas (1’’=2’54mm). En los ordenadores de
sobremesa cuantas más pulgadas
mejor al estar fijos, aunque es
una característica menos importante en estos ya que hoy en día a través de
las nuevas tecnologías (HDMI) podemos conectar nuestro pc de sobremesa a
nuestra propia tele y que tenga doble funcionalidad (TV Y PC). Para los portátiles es muy
importante no solo por el tamaño sino por el peso.
Ø SISTEMA OPERATIVO :También
llamado software del sistema. Es
el conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los
recursos de
una computadora. Estos programas comienzan a trabajar apenas se
enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde
los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.
ü
Tipos actuales:
o
Windows 8
o
Windows 7
o
Linux
o
Mac OS X
Ø
TARJETA DE SONIDO: Suele venir ya
incluida en los ordenadores. Muchos ordenadores, también los de sobremesa,
tienen incorporados los altavoces, pero podemos comprarnos unos adicionales
también que suelen ser
baratos.También incluye una
conexión de sonido, una conexión de auriculares/altavoces y de entrada de línea.
Ø
PUERTOS PRINCIPALES:
o
USB: Cuanto
más tenga mejor, también se pueden ampliar y de forma barata. Sirve para
conectar casi cualquier tipo de hardware.
o
Bluetooth: Para
conectar móviles y otros dispositivos.
o
HDMI: Para
conectar el ordenador a la pantalla de nuestro televisor y otro tipo de
proyector.
o
VGA: Realiza
la misma función que el puerto HDMI pero con calidad de imagen inferior.
Ø
LECTORES DE TARJETA DE MEMORIA: También llamadas tarjetas
compatibles, tarjetas multimedia y tarjetas flash. Se utilizan en cámaras,
teléfonos, reproductores de mp3 y otros dispositivos para almacenar información.
Ø
LECTOR/GRABADORA DE DVD y CD: También llamada unidad de
disco óptico, es una unidad de disco que usa láser u ondas electromagnéticas
cerca al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de
datos desde discos ópticos o a ellos. Se usa el término lectograbadora para
referirse a aquellas unidades que pueden hacer tanto la función de lectura como
la de grabadora.
Ø
CONEXIÓN WIFI: Es imprescindible
sobre todo para ordenadores portátiles. Si se compra a parte no es caro, se
conecta a un puerto USB.
Ø TARJETAS DE RED
ETHERNET: Sirve para conectarnos a Internet
por cable, tanto para ordenadores de sobremesa como para portátiles, aunque en
estos últimos tiende a desaparecer. Suele venir de serie con la placa base.
Ø BATERÍA : En una característica que hay que mirar en los ordenadores portátiles, las
mejores son las iones de litio con varias ‘’celdas’’, es importante que la batería
aguante el máximo tiempo.
A la hora de estrenar un ordenador es importante
cargarlo en su primer uso al completo y descargarla totalmente, y en usos
posteriores, no descárgalo entero.
Ø
OTROS ACCESORIOS a mirar serían el ratón, el teclado o la
Webcam, en muchos ordenadores vienen integrados , y en el caso de comprarlo aparte su coste no es muy elevado.
En mi opinión la entrada que ha elaborado mi compañera está muy bien preparada; explica muy claramente las partes de un ordenador, sus funciones, clasifica y diferencia entre algunas marcas...pero en muchos casos omite cuáles son las características de cada uno de los componentes que hacen que un computador se considere potente, bueno o no; como por ejemplo cuando hace referencia a la tarjeta gráfica nos proporciona una lista de marcas consideradas de mejor a peor, pero no concreta en el motivo de ese ránking. En cualquier caso a cualquier iniciado en la informática ( incluida yo) me sería de mucha ayuda conocer esa información.
ResponderEliminarYo me voy a ir al Media Markt corriendo con esta guía bajo el brazo para que no me la peguen. Muy buena entrada!
ResponderEliminarPersonalmente, yo que no entiendo mucho de ordenadores y que tampoco controlo en su totalidad la tecnología, es un comentario que me ha resultado bastante útil. A partir de él he comprendido mejor cuales son las ventajas y desventajas de cada elemento y también sus características y para lo que sirve. En resumen, y como ya he dicho, para aquellas personas que no tengan experiencia en el uso de ordenadores o no dispongan de una ayuda, esta guía es una mano de ayuda para resolver las dudas de todo aquel que quiera adquirir un ordenador.
ResponderEliminarEn mi opinión el comentario realizado por mi compañera está muy bien elaborado ya que nos explica claramente cosas que yo por lo menos no sabia, por lo que como a mi compañera, a mi, también me ha resultado útil, ya que me ha resuelto muchas dudas, y explicado muchas cosas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece una muy buena entrada, muy útil. En algún momento nos hemos encontrado en la situación de no saber qué comprar y gracias a esta guía tan bien elaborada nos resulta más fácil. Describe cada elemento del ordenador perfectamente para dar a conocer los conocimientos básicos sobre la informática.
ResponderEliminarPara mi que no controlo mucho este tema, me ha servido de gran ayuda pues, haciendo caso de la guía, he podido comprarme un ordenador que se ajuste perfectamente a mis necesidades.